(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

LEXNAVARRA


Versión para imprimir


DECRETO FORAL 97/1991, DE 21 DE MARZO, POR EL QUE SE DECLARAN ENCLAVES NATURALES DETERMINADOS ESPACIOS NATURALES DEL TERRITORIO DE NAVARRA

BON N.º 49 - 19/04/1991



  ANEXO I

  SOTO DE CAMPO LLANO (EN14)

  SOTO DE LA BIONA (EN15)

  SOTO DE ESCUERAL (EN16)

  SOTO SEQUERO (EN17)

  SOTO ÁRTICA (EN18)

  SOTO ARENALES (EN19)

  SOTO VALPORRES SOTO BAJO (EN20)

  SOTOS DE RADA (EN21)

  Soto CampoRada I

  Soto CampoRada II

  SOTO DE LA MUGA (EN22)

  SOTO DE SANTA EULALIA (EN23)

  SOTO ALTO (EN24)

  SOTO GIRALDELLI (EN25)

  SOTO DE MORA (EN26)


Preámbulo

La Ley Foral 6/1987, de 10 de abril, de Normas Urbanísticas Regionales para Protección y Uso del Territorio , distingue como categoría de suelo entre los espacios naturales de interés, los Enclaves Naturales, definidos como espacios de ciertos valores ecológicos o paisajísticos que se declaran como tales para conseguir su preservación o mejora, sin perjuicio de que en el ámbito de los mismos tengan lugar actividades debidamente ordenadas de manera que no se deterioren dichos valores.

Según el artículo 6 de la citada Ley Foral , la incorporación y desafección de suelos a la categoría de suelo no urbanizable definida como Enclave Natural, se llevará a cabo por Decreto Foral.

La existencia de algunos espacios naturales con notables valores biológico-ecológicos, la amenaza de deterioro o destrucción de otros, el interés expreso de algunos propietarios de dotarlos de protección legal, o la combinación de estos factores, aconseja su declaración como Enclaves Naturales, incorporándolos así a la red de espacios protegidos de la Comunidad Foral.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, y de conformidad con el Acuerdo adoptado por el Gobierno de Navarra en sesión celebrada el dia veintiuno de marzo de mil novecientos noventa y uno, Decreto:

Artículo Único

1. Se declaran como Enclaves Naturales, de acuerdo con lo previsto en los artículos 6 y 18 de la Ley Foral 6/1987, de 10 de abril , los siguientes espacios: Soto de Campo LLano, Soto de la Biona, Soto de Escueral, Soto Sequero, Soto Ártica, Soto Arenales, Soto Valporrés-Soto Bajo, Sotos de Rada, Soto de la Muga, Soto de Santa Eulalia, Soto Alto, Soto Giraldelli, Soto de Mora.

2. La delimitación del ámbito de cada Enclave y su expresión gráfica se recoge en los Anexos I y II de este Decreto Foral.

Disposición Transitoria Única

Las actividades y usos no constructivos existentes con anterioridad a la entrada en vigor de este Decreto Foral, en los espacios que en el mismo se declaran como Enclaves Naturales, podrán seguir desarrollándose en tanto el Plan de Uso y Gestión no los prohíba por ser incompatibles con su régimen de protección.

Disposición Final Primera

Se faculta al Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la ejecución y desarrollo de este Decreto Foral.

Disposición Final Segunda

El presente Decreto Foral entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

ANEXO I

SOTO DE CAMPO LLANO (EN-14)

SOTO DE CAMPO LLANO (EN-14)

Término municipal de Carcastillo.

Situado en la orilla izquierda de el Río Aragón, al O de Carcastillo y N del Monasterio de la Oliva. Límites:

Este.-Desde la orilla del río Aragón, en el extremo oriental de la parcela 88 del Polígono catastral 4 de Carcastillo, límite de dicha parcela 88 con las parcelas 90 y 89 hasta el extremo occidental de esta última, de donde siguiendo en la misma dirección por una línea que va al extremo N de la parcela 86, cuyo límite con la parcela 87 sigue, para continuar por el límite entre las parcelas 85 y 86 hasta el camino, al que sigue en dirección SSO, que atraviesa el barranco del Abejar o de la Portillada y el límite de los polígonos 4 y 1; dentro del Polígono 1, sigue el borde del camino hasta el límite E de la parcela 24.

Sur.-Límite de la parcela sin numerar correspondiente al barranco con la parcel 24 para girar al SSO siguiendo el límite de la subparcela 22A con la parcela 24 hasta su extremo SO en contacto con el camino que sigue hacia el O hasta la orilla del río Aragón.

Oeste.-Orilla izquierda del río Aragón.

Norte.-Orilla izquierda del río Aragón.

SOTO DE LA BIONA (EN-15)

SOTO DE LA BIONA (EN-15)

Término municipal de Carcastillo.

Situado en la orilla izquierda del río Aragón al OSO de Car-castillo junto al límite de Murillo el Fruto.

Límites:

Este.-Orilla izquierda de el río Aragón hasta el punto de coordenadas UTM X 624,826, Y 4,692.292, Z 328.

Sur.-Línea en dirección O que separa el soto natural de la chopera plantada, hasta el punto de coordenadas X 624.400, Y 4.692.373, Z 328.

Oeste.-Línea en dirección N, de 55 m. hasta el punto de coordenadas X 624.400, Y 4.692.427, Z 328, donde gira al O, por el límite del soto natural hasta el extremo occidental de una barra-isla en el punto de coordenadas X 624.252, Y 4.692.445, Z328.

Norte.-Orilla izquierda del río Aragón.

SOTO DE ESCUERAL (EN-16)

SOTO DE ESCUERAL (EN-16)

Términos municipales de Santacara y Murillo el Fruto. Situado en la orilla derecha del río Aragón, más una isla del mismo, al SO de Murillo el Fruto.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 623.268, Y 4.693.146, Z 326, situado en el punto de unión de las subper-celas 807C, 807E y 807D del Polígono catastral 4 de Murillo el Fruto, linea en dirección SO hasta el punto de coordenadas X 623.235, Y 4.693.117, Z 326, donde gira al NE por el borde de la chopera plantada y cruza al término de Santacara en el punto de coordenadas X 623.125, Y 4.693.212, Z 326, de donde se dirige en dirección SSE al límite entre las subparcelas 127A y 127C en el punto de coordenadas X 623.148, Y 4.693,040, Z 326; sigue este límite en dirección general SSE hasta el extremo meridional de la subparcela; de aquí en una línea ondulada en dirección general SE que separa la chopera plantada del soto natural, cruza el límite de los términos de Santacara y Murillo el Fruto en el punto de coordenadas X 623,500, Y 4,692,685, Z 326, para llegar a la orilla derecha del río Aragón en el punto de coordenadas X 624.095, Y 4.692.490, Z 326.

Sur.-Orilla derecha del río Aragón.

Oeste.-Orilla derecha del río Aragón, hasta el punto de coordenadas X 622.722, Y 4.693.394, Z 325.

Norte.-Línea curva en dirección general ENE que cruza el límite de los términos de Santacara y Murillo el Fruto y dentro de éste último sigue en dirección SE por el límite entre las subparcelas 257A, 257B y 257C hasta el punto inicial.

Incluye también la isla del río Aragón, que limita por sus cuatro lados con dicho río y está situada entre las subparcelas 126A de la orilla izquierda y 127A de la orilla derecha.

SOTO SEQUERO (EN-17)

SOTO SEQUERO (EN-17)

Término municipal de Mélida.

Situado en isla y orilla izquierda del río Aragón, al NE de Mélida y lindante con el término de Santacara.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM Z 621.255, Y 4.692.292, Z 321, situado en el límite de los términos de Mélida y Santacara, línea en dirección SSE, límite de las subparcelas 1A y 1B y después, dentro de la 1B, hasta el punto de coordenadas X 621.375, Y 4.691.960, Z 319; de aquí gira en dirección E hasta el punto de coordenadas X 621.175, Y 4.691.960, Z 321, situado en el camino de Soto Sequero, que sigue en dirección SSO.

Sur.-Camino de Soto Sequero en dirección SO hasta el punto de coordenadas X 621.175, Y 4.691.580, Z 320.

Oeste.-Línea en dirección NNE que cruza el brazo oriental del río Aragón y sigue por la orilla occidental de la isla, hasta su extremo N y cruza nuevamente en su origen el mismo brazo del río hasta la orilla izquierda, que sigue hasta el límite del término de Santacara.

Norte.-Término de Santacara, hasta el punto inicial.

SOTO ÁRTICA (EN-18)

SOTO ÁRTICA (EN-18)

Término municipal de Santacara.

Situado en la orilla derecha del río Aragón, al SE de Santa-cara y NE de Méiida.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 621.150, Y 4.691.837, Z 320, orilla del río Aragón.

Sur-Orilla del río Aragón.

Oeste.-Orilla derecha del río Aragón, hasta el punto de coordenadas X 620.530, Y 4.692.230, Z 318.

Norte.-Límite de la subparcela 146D con las subparcelas 146F y 146C, hasta el punto de coordenadas X 620.682, Y 4.692.036, Z 318; de aquí, dentro de la subparcela 146D, límite de la chopera con el soto natural, que pasa por los puntos de coordenadas X 620.689, Y 4.691.805, Z 318, -X 620.838, Y 4.691.696, Z 318, -Z 620.853, Y 4.691.738, Z 318, hasta la orilla del río Aragón en el punto inicial.

SOTO ARENALES (EN-19)

SOTO ARENALES (EN-19)

Términos municipales de Mélida y Santacara.

Situado en la orilla derecha del río Aragón al N. de Mélida.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 619.775, Y 4.691.520, Z 312, en la orilla derecha del río Aragón, término municipal de Santacara; siguiendo la orilla en dirección Sur y adentrándose en el término municipal de Mélida.

Sur.-Siguiendo la orilla derecha del río Aragón hasta el punto de coordenadas X 618.742, Y 4.690.774, Z 312.

Oeste.-Línea en dirección NNE hasta el camino que sigue en dirección NE y separa las subparcelas 11A y 11B, y en el último tramo la subparcela 11B de la parcela 12, del Polígono 1 de Mélida, hasta el límite del término de Santacara.

Norte.-Desde el punto de confluencia del camino citado y el límite del término de Santacara (X 619.155, Y 4.691.430, Z 316), en línea recta al punto de coordenadas UTM X 619.280,

Y 4.691.355, Z 316. De éste, en línea recta al punto de coordenadas X 619.435, Y 4.691.345, Z 316 y de aquí en línea recta al punto inicial el límite Este, en la orilla derecha del río Aragón.

SOTO VALPORRES - SOTO BAJO (EN-20)

SOTO VALPORRES - SOTO BAJO (EN-20)

Términos municipales de Murillo el Cuende y Mélida. Situado en la orilla izquierda del río Aragón, al NO de Mélida, junto al límite de los términos de Murillo el Cuende y Mélida. Abarca los denominados Soto Bajo y Soto de Valporrés. Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 617.560, Y 4.691.695, Z 310, situado en la orilla izquierda del río Aragón, término de Mélida, en línea recta al punto de coordenadas X 617.440, Y 4.691.635, Z 312, en el camino que delimita el E el polígono 1 del plano parcelario.

Sur.-Desde el último punto de coordenadas UTM citado, en dirección NO por el camino en el límite con las parcelas 2A, 3, 4, 5 y 6 del polígono 1, describiendo un arco y por el mismo límite de las parcelas hasta el punto de coordenadas X 616.255, Y 4.690.605, Z 312, en el límite con el término municipal de Murillo el Cuende. Se continúa por el límite de los términos de Murillo el Cuende y Mélida, en dirección S hasta el punto de coordenadas X 617.030, Y 4.691.310, Z 314. Entra dentro del término de Murillo el Cuende y sigue la línea de separación de la parcela 19 con las parcelas 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 hasta el punto de coordenadas X 616.785, Y 4.690.905, Z 315. Y de aquí en línea recta, de dirección O hasta la orilla izquierda del río Aragón.

Oeste.-Orilla derecha del río Aragón en dirección N, hasta la confluencia con el límite de los términos de Murillo el Cuende y Mélida.

Norte.-Desde éste punto, continuando por la orilla izquierda del río Aragón en dirección E, hasta el punto de coordenadas UTM inicial.

SOTOS DE RADA (EN-21)

Soto Campo-Rada I

Soto Campo-Rada I

Término municipal de Murillo el Cuende. Situado en la orilla derecha del río Aragón al SE de Trai-buenas. Límites:

Sur.-Orilla derecha del río Aragón, entre los puntos de coordenadas UTM X 615.797, Y 4.690.320, Z 306, y X 614.476,

Y 4.689, Z 304.

Oeste.-Línea de 210 m en dirección NE, límite del campo cultivado y el soto hasta el camino.

Norte.-Camino que discurre en dirección general E, límite de la parcela 50, hasta el punto inicial.

Soto Campo-Rada II

Soto Campo-Rada II

Término municipal de Murillo el Cuende.

Situado en la orilla derecha del río Aragón al SE de Trai-buenas.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 616.466, Y 4.691.410, Z 310, orilla derecha del río Aragón.

Sur.-Orilla derecha del río Aragón, hasta el punto de coordenadas X 616.480, Y 4.690.430, Z 308.

Oeste.-Línea recta en dirección N, hasta el cercano camino que sigue en dirección general N hasta una curva donde limitan las parcelas 81 y 17.

Norte.-Línea recta en dirección E hasta la orilla del río Aragón, punto de partida.

SOTO DE LA MUGA (EN-22)

SOTO DE LA MUGA (EN-22)

Término municipal de Peralta.

Situado en el antiguo cauce del río Arga, entre Peralta y Falces.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 599.837, Y 4.691.950, Z 290, situado en el límite del término de Falces, línea en dirección S hasta el punto de coordenadas X 599.885, 4.691.780, Z 290, desde donde sigue la orilla izquierda del viejo cauce del Arga hasta el límite de las subparcelas 503A y 503B que sigue hacia el E hasta el límite de la parcela 477, que sigue hacia el S; parcelas 476, 406, 504, 506, 508, 510, 513, 517, 519, 522, 523, 525 y 526, hasta el límite de la parcela 558, desde donde sigue la orilla izquierda del viejo cauce hasta el punto de coordenadas X 600.445, Y 4.690.405, Z 290. Se se para del cauce, en dirección E, siguiendo el límite de las parcelas 558B y 559, hasta el punto de coordenadas X 600.815,

4.690.350, Z 280, en su confluencia con el viejo cauce. De aquí y por la orilla izquierda hasta su terminación, donde ha sido rellenado.

Sur.-Extremo meridional del viejo cauce hasta la orilla derecha.

Oeste.-Orilla derecha del viajo cauce del Arga, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas X 600.685, Y 4.689.865, Z 280, y de aquí hacia el N por el límite de las parcelas 821 y 822, en línea recta hasta el punto de coordenadas X 600.785, Y 4.690.175, Z 285 en la confluencia con el viejo cauce. Se continúa por el viejo cauce aguas arriba hasta el dique de la nueva canalización del Arga, que sigue hacia el N hasta la muga de Falces.

Norte.-Muga de Falces hacia el E hasta el punto inicial.

SOTO DE SANTA EULALIA (EN-23)

SOTO DE SANTA EULALIA (EN-23)

Término municipal de Peralta.

Situado el NE de Peralta y O de Arlas en un antiguo meandro del río Arga.

Límites:

Este.-Desde el puente que cruza el antiguo cauce del Arga y donde contactan las parcelas 562, 563 y 559, borde del camino que describe un arco hacia el SE y S, hasta el punto de coordenadas UTM X 601.067, Y 4.690.370, Z 280, desde donde sigue una línea en dirección SO entre el campo cultivado y el antiguo cauce, hasta el resto de cauce con agua libre, en el punto de coordenadas X 600.941, Y 4.690.294, Z 285; sigue la orilla de este cauce, en dirección S hasta su extremo meridional.

Oeste.-Camino que bordea el antiguo cauce con agua en dirección NNO y luego orilla del cauce, hasta su extremo occidental de donde una línea recta en dirección NE haasta el extremos sur de los campos cultivados; de aquí, orilla derecha del antiguo cauce en dirección general NE hasta el punto de coordenadas X 601.103, Y 4.690.651, Z 288; de aquí, línea recta en dirección ONO hasta el extremo oriental de la chopera que circunda por el N hasta su extremo meridional; de aquí, línea recta en dirección NO hasta el límite de la parcela 558; sigue el límite de las parcelas 558 y 559 hacia el N y O hasta el extremo occidental de la 559 en el punto de coordenadas UTM X 600.700, Y 4.690.720, Z 280. De aquí en línea recta al punto de coordenadas X 600.565, Y.4690.765, Z 280, en donde se unen las parcelas 558A, 538 y 539. Se continúa hacia el N siguiendo el límite de las parcelas 558A y 539 hasta su confluencia con el escorredero que hace de límite entre las parcelas 558A, 556 y 557.

Norte.-Se continúa por el escorredero, en dirección E, por el límite de las parcelas 557, 560, 561 y 562.

SOTO ALTO (EN-24)

SOTO ALTO (EN-24)

Término municipal de Valtierra.

Situado en la orilla izquierda del río Ebro, al E y junto al puente de la Autopista.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM Z 610.782, Y 4.670.315, Z 260, situado en la orilla izquierda del río Ebro, orilla, aguas arriba, incluyendo una isla muy cercana a tierra' firme.

Sur.-Orilla izquierda del río una isla inmediata, hasta la proyección del puente de la Autopista.

Oeste.-Proyección del puente de la Autopista hacia el N, hasta el límite de la parcela 584.

Norte.-Límite de la parcela 584 en dirección E hasta el punto de coordenadas X 610.285, Y 4.669.850, Z 257, de donde, dentro de la parcela 584, sigue en dirección N, por la delimitación de la chopera plantada y el soto natural, hasta el dique de defensa por donde discurre un camino: sigue el borde de dicho camino, hacia el E, hasta el punto inicial.

SOTO GIRALDELLI (EN-25)

SOTO GIRALDELLI (EN-25)

Término municipal de Castejón.

Situado en la orilla derecha del río Ebro, al N de Castejón, lindante con el término de Valtierra.

Límites:

Este.-Orilla derecha del río Ebro, incluyendo las islas inmediatas, hasta el punto de coordenadas UTM Z 611.120, Y 4.669.386, Z 260, situado en el extremo meridional de la última isla.

Sur.-Línea en dirección O, que cruza el brazo del río, hasta la orilla derecha.

Oeste.-Línea en dirección general N, por la orilla derecha del río, límite de la subpercela 11A hasta el límite de la chopera plantada y el soto natural; desde aquí, dentro de la subpercela 11A línea en dirección NN0, que delimita la chopera del soto natural, hasta el límite de las subparcelas 11A y 11F, que sigue hasta el camino sobre el dique de defensa, cuyo borde sigue hacia el SO hasta el punto de coordenadas X 610.714, Y 4.670.000 Z 260, desde donde una línea recta en dirección O llega a la orilla derecha del río Ebro, que sigue aguas abajo.

Norte.-Orilla derecha del río Ebro.

SOTO DE MORA (EN-26)

SOTO DE MORA (EN-26)

Términos municipales de Buñuel y Cortes.

Situado en la orilla derecha del río Ebro, a los dos lados del límite de los términos municipales de Buñuel y Cortes.

Límites:

Este.-Desde el punto de coordenadas UTM X 632.170, Y 4.646.842, Z 233, situado en la orilla del río Ebro, línea en dirección SO hasta el camino sobre la mota de defensa en el punto de coordenadas X 632.150, Y 4.646.824, Z 236.

Sur.-Borde del camino sobre la mota de defensa, hasta el punto de coordenadas X 631.945, Y 4.646.861, Z 236, en que deja el camino y sigue en dirección ONO por la línea que separa el soto natural de la chopera plantada, hasta reencontrar el camino sobre la mota en el punto de coordenadas X 631.700, Y 4.646.900, Z 236, límite de los términos de Cortes y Buñuel y, ya en Buñuel, sigue el borde del camino en dirección ONO, hasta el punto de coordenadas X 631.410, Y 4.646.968, Z 236.

Oeste.-Línea en dirección NNE hasta el punto de coordenadas X 631.432, Y 4.646.037, Z 235, donde gira al ONO hasta el punto de coordenadas X 631.367, Y 3.647.070, Z 236.

Norte.-Orilla derecha del río Ebro hasta el punto inicial.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web