(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

LEXNAVARRA


Versión para imprimir


ORDEN FORAL 55/2000, DE 13 DE ABRIL DE 2000, DEL CONSEJERO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR, POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN MARCO DE AUTOPROTECCIÓN PARA SALONES DE JUEGO Y RECREATIVOS

BON N.º 66 - 31/05/2000



  PLAN MARCO DE AUTOPROTECCIÓN PARA SALONES DE JUEGO Y RECREATIVOS

  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación

  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada


Preámbulo

Mediante Decreto Foral 7/1990, de 25 de enero, se aprobó el Reglamento de Máquinas Recreativas . Entre otras materias, el citado Reglamento establece en su Anexo, modificado por Decreto Foral 96/1993, de 22 de marzo, como condiciones técnicas a las que deben someterse los locales dedicados a la actividad de Salón Recreativo, que los establecimientos cuyo aforo supere las 100 personas deben contar con un Plan de Autoprotección.

En el mismo sentido, el Decreto Foral 270/1999, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Salones de Juego, dispone en su artículo 10.3 que los locales destinados a Salones de Juego deberán contar con un plan de autoprotección, estableciendo la Disposición Transitoria Segunda que los Salones de Juego que en el momento de entrada en vigor del presente Reglamento dispongan de autorización de explotación, deberán adaptarse en el plazo máximo de un año a lo dispuesto en el referido artículo 10.3 de el mismo .

Por cuanto antecede y en virtud de lo establecido en las Disposiciones Finales de ambos Reglamentos, ordeno:

1.º Aprobar el Plan Marco de Autoprotección para Salones de Juego y Recreativos, que se acompaña como Anexo de la presente Orden Foral.

2.º Publicar la presente Orden Foral en el BOLETÍN OFICIAL de Navarra.

3.º Dar traslado de la presente Orden Foral al Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Interior, a los efectos oportunos.

PLAN MARCO DE AUTOPROTECCIÓN PARA SALONES DE JUEGO Y RECREATIVOS

PLAN MARCO DE AUTOPROTECCIÓN PARA SALONES DE JUEGO Y RECREATIVOS

Genéricamente, un Plan de Autoprotección es un documento básico, dirigido a un determinado colectivo cuya finalidad es, en primer lugar, prever y prevenir cualquier suceso no deseable que atente contra la seguridad de las personas y bienes materiales de ese colectivo y, en segundo lugar, proteger o actuar ante el siniestro en el caso de que éste se produzca, neutralizándolo en el menor tiempo posible, reduciendo sus consecuencias (daños, pérdidas...) y garantizando la evacuación del personal, para lo cual debe contemplar la organización de los medios humanos y técnicos disponibles.

En su aplicación a los Salones de Juego y Recreativos la estructura del Plan de Autoprotección será la siguiente:

0. Objetivos.

Motivaciones del Plan y actuaciones tendentes a su consecución.

1. Evaluación del riesgo.

1. Información sobre el establecimiento.

2. Información sobre los ocupantes.

3. Análisis de riesgos de la actividad.

2. Medios de protección.

1. Recursos materiales.

2. Adecuaciones necesarias.

3. Organización de la emergencia.

1. Clasificación de las emergencias.

2. Organización del personal y modos de operación.

Funciones y procedimientos operativos, en fase de normalidad, emergencia y vuelta a la normalidad.

4. Implantación.

Acciones necesarias para la puesta en marcha del Plan.

1. Programa de implantación.

2. Mantenimiento.

Actuaciones que deben realizarse para que el Plan sea un documento “vivo”.

5. Anexos.

Planos, esquemas, programas, calendarios, etc.

0. Objetivos

Los objetivos y motivaciones del Plan de Autoprotección son, entre otros, los siguientes:

- Prever y prevenir las causas de cualquier emergencia que atente contra la seguridad de las personas, ordenando adecuadamente los medios materiales y humanos existentes.

- Si se produce la emergencia, intentar neutralizarla en el menor tiempo posible y reducir sus consecuencias, actuando con los medios apropiados en cada caso.

- Garantizar una correcta evacuación de los ocupantes del local.

Para el logro de dichos objetivos será preciso llevar a cabo actuaciones tendentes a:

- El conocimiento del establecimiento y sus instalaciones, de los riesgos existentes y de las medidas de protección disponibles.

- La información a los ocupantes sobre cómo deben actuar ante una emergencia y, en condiciones normales, adoptar medidas para su prevención.

- La implantación efectiva del Plan de Autoprotección.

1. Evaluación del riesgo

1. Información sobre el establecimiento.

- Datos genéricos.

Tipología, uso, titularidad, fecha de construcción, estado de conservación, etc.

- Información del entorno: emplazamiento y accesos.

- Uso y características generales de las edificaciones colindantes, con especificación de medianería o distancia entre fachadas.

- Descripción de las calles o vías de acceso al establecimiento, calificando la accesibilidad de los vehículos pesados de los servicios publicos, así como las condiciones de entorno para el estacionamiento y maniobra.

- Usos del edificio: ubicación, superficies y alturas.

- Características constructivas y materiales.

- Elementos constructivos: estructura y cerramientos.

- Materiales de construcción: acabados interiores.

- Instalaciones propias del establecimiento.

- Transformadores y distribución eléctrica.

- Climatización y ventilación. Calderas.

- Almacenamiento de combustible (sólidos, líquidos, gases).

- Almacenes.

- Instalaciones de comunicación: timbre, teléfono, etc.

- Valoración global.

- Adecuaciones necesarias.

2. Información sobre los ocupantes del edificio.

- Personal empleado: Número, ubicación.

- Personal usuario: Aforo, ubicación.

3. Análisis de riesgos de la actividad.

- Identificación y localización de los riesgos.

- Externos o del entorno: industrias próximas, etc.

- Internos o del propio establecimiento: calderas, depósitos, cuadros eléctricos...

- Evolución de los accidentes.

2. Medios de protección

1. Recursos materiales.

- Medidas de protección para cada riesgo específico.

- Medidas de protección contra incendios.

1. Compartimentación en sectores de incendio:

- Características constructivas de la estructura portante del edificio, vigas, pilares, forjados, bien sean de acero, madera, hormigón o mampostería, indicando su estabilidad al fuego estimada y si cuentan con procedimientos que la mejore.

- Sectores de incendio existentes, especificando su superficie, características constructivas y resistencia al fuego estimada de sus elementos de compartimentación (suelos, paredes y techos), incluidas sus aberturas (puertas, pasos de conductos, etc.).

Deberán constituir sectores de incendio, entre otros:

- La propia actividad respecto a las contiguas.

- Los locales técnicos: salas de calderas, transformadores, etc.

- Los locales de riesgo especial (Art. 19 de la NBE-CPI/96).

- Reacción al fuego de los materiales de revestimiento y decoración de suelos, paredes y techos del edificio indicando si hay tratamientos de ignifugación.

2. Evacuación:

- Vías de evacuación existentes (pasillos y puertas): ocupación, número, anchura, longitud, disposición y características de diseño y protección.

- Señalización de las vías y salidas de evacuación.

3. Ventilación:

- Salidas de humo o dispositivos para ventilación que posee el establecimiento.

4. Instalaciones de protección contra incendios existentes:

- Detección automática de incendios.

- Tipo de detectores instalados en cada zona.

- Ubicación de la central de señalización y control.

- Pulsadores manuales: Ubicación.

- Alarma: Tipo, ubicación, alcance y características.

- Extintores portátiles:

Número y características: agente extintor, eficacia, peso, forma de traslado, tipo de presurización, etc.

- Abastecimiento de agua y grupos de presión.

- Descripción, características y categoría de la fuente de abastecimiento.

- Descripción técnica de la estación de bombeo, si la hubiera, con desglose de todo el equipo, tanto de impulsión como de control.

- Bocas de incendio equipadas:

Número, ubicación, tipo (25 ó 45 mm.), características hidráulicas (presión, caudal, disponibilidad).

- Hidrantes exteriores: Número, ubicación, tipología, función y características.

- Alumbrado de señalización y emergencia: Número y características de los aparatos instalados así como de sus líneas de suministro y fuentes de alimentación.

2. Adecuaciones necesarias: de acuerdo con la normativa vigente.

3. Organización de la emergencia

1. Clasificación de las emergencias:

- Conato de emergencia: incidente que puede ser controlado de forma sencilla y rápida por personal del establecimiento y con sus propios medios.

- Emergencia parcial: incidente que para ser controlado requiere la actuación de algún Grupo Operativo del establecimiento.

- Emergencia general: incidente que requiere la aplicación del Plan y la intervención de Servicios exteriores. Conlleva evacuación de ocupantes.

2. Organización del personal y modos de operación:

En los establecimientos en los que sólo hay una persona, ésta realizará todas las funciones y asumirá la Dirección del Plan, es decir, la responsabilidad general de todos los aspectos relativos a la emergencia.

Medios:

- Teléfono, fax...

- Central de alarma de sistemas de detección (incendios, gases, intrusión...).

- Sistema de alerta.

- Fuente de energía redundante.

- Información sobre teléfonos de emergencia (112, localización del titular, etc.).

a) En fase de normalidad:

- Actualizar el Plan de emergencia cuando existan modificaciones.

- Estar informado de los riesgos que se pueden generar dentro de la actividad.

- Conocer los medios de protección y saber usarlos.

- Hacerse cargo del debido mantenimiento de los equipos e instalaciones de la actividad: electricidad, gas, aire acondicionado, protección contra incendios, etc.

- Conocer la situación y manejo de las llaves e interruptores generales.

- Mantener despejados de obstáculos las vías de evacuación y los medios de protección.

- Mantener el orden y la limpieza y dotar al local de suficientes ceniceros grandes.

- No sobrecargar los enchufes y evitar empalmes provisionales.

- Los equipos eléctricos cuando no se utilicen.

b) En fase de emergencia:

- Acudir al lugar del incidente y actuar de manera inmediata con los medios disponibles para intentar controlar, reducir o eliminar las causas origen de la emergencia.

- Evaluar la gravedad y evolución del siniestro. En caso de existir la menor duda sobre la posibilidad de riesgo evidente, esperar la llegada de los Servicios de emergencia exteriores.

- Comunicar la emergencia a S.O.S. Navarra (112), si fuera necesario.

- En caso de incendio, desconectar los suministros de energía.

- Advertir de la situación a los ocupantes del establecimiento

- Guiar a los ocupantes hasta el exterior.

- Comprobando que todas las vías de evacuación están libres de obstáculos y las salidas, abiertas.

- Evitando que se entretengan o retrocedan por ningún motivo.

- Evitando que se produzcan empujones, aglomeraciones y situaciones de pánico.

- Haciéndoles saber las siguientes indicaciones:

- Circular pegados a la pared.

- En caso de haber humo, circular agachados, protegiéndose con un pañuelo en la boca.

- No regresar hacia atrás en ningún caso.

- Comprobando, local por local, que todo el personal ha salido de la zona.

- Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.

- No permitir el acceso a la zona evacuada de ninguna persona ajena a la intervención.

- Colaborar con los medios exteriores de ayuda, recibiéndoles y comunicándoles la situación.

c) En fase de vuelta a la normalidad:

- Realizar un inventario sobre el estado de los recursos utilizados y de los desperfectos habidos.

- Evaluar el suceso.

4. Implantación

La implantación del Plan de Emergencia es responsabilidad del titular de la actividad.

1. Programa de implantación.

Se llevarán a cabo las siguientes actividades, atendiendo a las prioridades y con el calendario correspondiente:

a) Elaboración del documento:

- Objetivos.

- Información sobre el edificio.

- Información sobre los ocupantes.

- Análisis de riesgos de la actividad.

- Medidas de protección: recursos materiales.

- Funciones.

b) Dibujar los planos.

c) Prever los mecanismos para llevar a cabo las obras de mejora de las condiciones de seguridad del edificio e incorporación de los medios técnicos previstos (alarmas, señalizaciones, etc.).

d) Redactar consignas o instrucciones de prevención y actuación en caso de emergencia para el personal del establecimiento y los usuarios del mismo, y colocarlas posteriormente en puntos visibles.

Las consignas generales se referirán, al menos, a:

- Precauciones para evitar las causas que pueden originar una emergencia.

- Qué hacer al descubrir una emergencia.

- Qué se debe hacer y qué no hay que hacer en caso de emergencia,

- Instrucciones para el caso de evacuación.

e) Contactar con Organismos Oficiales para dar a conocer el Plan.

2. Mantenimiento.

El Plan de Autoprotección debe ser un documento vivo que sólo será operativo si su actualización es continua y se llevan a cabo las acciones previstas para la fase de normalidad.

Para ello habrá que realizar las siguientes actuaciones:

1. Medios técnicos.

Revisión y control:

- De las instalaciones de protección contra incendios, según las condiciones generales de mantenimiento y uso recogidas en la legislación vigente y en el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (R.D. 1942/93), con los controles periódicos y plazos que allí se establecen.

- De las instalaciones propias del edificio susceptibles de iniciar el incendio, de acuerdo con lo establecido en sus normativas específicas.

- De las maquinarias y zonas de riesgo, después de acabar la actividad, con periodicidad diaria.

2. Medios humanos.

Formación y adiestramiento para desarrollar las acciones que tengan encomendadas en el Plan de Emergencia.

3. Ejercicios y simulacros.

Se pueden llevar a cabo al menos una vez al año y de su realización se obtendrán las conclusiones precisas encaminadas a lograr una mayor efectividad del Plan.

4. Investigación de siniestros.

Si se produjera una emergencia en el establecimiento, se investigarán las causas que posibilitaron su origen, propagación y consecuencias, se analizará el comportamiento de las personas y se adoptarán las medidas correctoras precisas.

5. Anexos

1. Planos del establecimiento.

La información recopilada según el apartado anterior, se recogerá en los siguientes planos, utilizando los símbolos gráficos contenidos en la Norma UNE 23.032.

1. Planos de situación y emplazamiento.

Formato DIN A3 - Escala 1:500. Deben reflejar:

- Vías de acceso: distancias, anchura y accesibilidad para vehículos pesados.

- Edificios y fuentes de riesgo contiguas o próximas al local: distancias y usos.

- Medios exteriores de protección: hidrantes y fuentes de abastecimiento de agua.

- Suministro energético y abastecimiento de agua: trazado de conducciones y situación de los depósitos de suministro.

- Zonas de estacionamiento de los vehículos de emergencia.

2. Planos del establecimiento.

Formato DIN A3. Escala no inferior a 1:100. Deben reflejar:

- Usos concretos de cada zona y ocupación teórica.

- Sectores de incendio, indicando su RF.

- Vías de evacuación, indicando las salidas y el número de personas asignadas.

- Sistemas de ventilación.

- Instalaciones propias del edificio e interruptores generales.

- Ubicación de las medidas de protección contra incendios.

2. Consignas e instrucciones.

Ejemplo de instrucciones para ocupantes del establecimiento.

Al descubrir un incendio:

- Mantener la calma.

- Pensar antes de actuar.

- Transmitir la alarma al personal del local.

- Atender las indicaciones del personal del local y colaborar en la evacuación, manteniendo el orden y la calma.

- Seguir la señalización de evacuación hasta el exterior y no quedarse en la puerta de salida, obstaculizándola.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Sistemas automáticos de detección y alarma de incendios.

Verificación integral de la instalación.

Limpieza del equipo de centrales y accesorios.

Verificación de uniones roscadas o soldadas.

Limpieza y reglaje de relés.

Regulación de tensiones e intensidades.

Verificación de los equipos de transmisión de alarma.

Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico.

Sistema manual de alarma de incendios.

Verificación integral de la instalación.

Limpieza de sus componentes.

Verificación de uniones roscadas o soldadas.

Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico.

Extintores de incendio.

Comprobación del peso y presión en su caso.

En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín.

Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.

Nota: En esta revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles de polvo con presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifiquen.

En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la revisión interior del aparato. Como ejemplo de sistema indicativo de que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser retirada sin que se produzca la destrucción o deterioro de la misma.

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE-AP.5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios.

Rechazo: Se rechazarán aquellos extintores que, a juicio de la empresa mantenedora presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricación.

Sistema de abastecimiento de agua contra incendios.

Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua.

Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Prueba, en las condiciones de su recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energía.

Bocas de incendio equipadas (BIE).

Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado.

Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre.

Comprobación de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas.

Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera.

La manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15 kg/cm.2

Sistemas fijos de extinción:

Rociadores de agua.

Agua pulverizada.

Polvo.

Espuma.

Anhídrido carbónico.

Comprobación integral, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador, incluyendo en todo caso:

Verificación de los componentes del sistema, especialmente los dispositivos de disparo y alarma.

Comprobación de la carga de agente extintor y del indicador de la misma (medida alternativa del peso o presión).

Comprobación del estado del agente extintor.

Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web