(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

LEXNAVARRA


Versión para imprimir


RESOLUCIÓN 207/2011, DE 11 DE MAYO, DEL DIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS INSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL, DURANTE EL CURSO 2011-2012

BON N.º 114 - 12/06/2011



  ANEXO 1.º A (15 AÑOS). PROGRAMAS DE CUALIFICACIACIÓN PROFESIONAL INICIAL


  ANEXO 1.º B (16 AÑOS). PROGRAMAS DE CUALIFICACIACIÓN PROFESIONAL INICIAL


  ANEXO I.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS


  

V.º B.º. Equipo Educativo

  

El Director/a. Tutor/a del alumno/a

  

. ANEXO I.2

  INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS


  ANEXO I.3. COMPROMISO DE CURSAR LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS


  ANEXO I.4. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN. ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS


  ANEXO 2.º. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIACIÓN


  ANEXO II.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO DE 15 AÑOS


  ANEXO II.2. INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA ALUMNADO DE 15 AÑOS


  ANEXO II.3. COMPROMISO DE CURSAR LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS. ALUMNADO DE 15 AÑOS


  ANEXO II.4. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN EN EL PROPIO CENTRO. ALUMNADO DE 15 AÑOS


  ANEXO II.5. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN EN OTRO CENTRO. ALUMNADO DE 15 AÑOS


  ANEXO III.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO


  ANEXO III.2. INFORME ACADÉMICO PARA ALUMNADO NO ESCOLARIZADO


Preámbulo

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en sus artículos 30.1 y 75.1 , establece, respectivamente, la implantación de programas de cualificación profesional inicial destinados al alumnado que no haya obtenido el título de Graduado en educación secundaria obligatoria, y de ofertas formativas para la integración social y laboral del alumnado con necesidades educativas especiales que no pueda conseguir los objetivos de la educación secundaria obligatoria.

Teniendo en cuenta la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio, del Consejero de Educación por el que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra , la Orden Foral 1/2010, de 13 de enero, por la que se aprueban las Bases que van a regular el procedimiento de admisión de alumnado en centros públicos y privados concertados, para cursar enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior en la Comunidad Foral de Navarra, para el curso y 2011-2012, vistos los informes favorable del Servicio de Formación Profesional y del Servicio de Diversidad, Orientación y Multiculturalidad.

En virtud de las facultades atribuidas por el artículo 22.1 d) de la Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

resuelvo;

1.º

Establecer las reglas específicas que regulan el procedimiento de admisión de alumnado en Programas de Cualificación Profesional Inicial en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Foral de Navarra para el curso 2011-2012, según se detalla en las siguientes Bases:

Aspectos Generales

1.ª

1. Podrán solicitar plaza en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, todos los jóvenes que tengan una edad comprendida entre 16 y 21 años en el año natural de la inscripción, y no posean el título de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.).

2. Excepcionalmente, y con el acuerdo de alumnos y padres o tutores, la edad mínima podrá reducirse a 15 años si han cursado segundo de Educación Secundaria Obligatoria, han repetido ya una vez en secundaria y tras la oportuna evaluación, no estén en condiciones de promocionar a tercero. Asimismo, deben haber agotado las vías ordinarias de atención a la diversidad previstas en la legislación vigente.

3. Con carácter general, será condición indispensable para cursar estos Programas no haber cursado anteriormente otro Programa de Cualificación Profesional Inicial.

4. Una vez resueltas las solicitudes presentadas según los apartados anteriores, en aquellos Programas que quedaran plazas vacacantes, excepcionalmente, la Comisión General de Escolarización podrá autorizar la matrícula de:

a) Jóvenes que hayan realizado un Programa de Cualificación Profesional Inicial de un curso de duración sin superarlo;

b) Jóvenes que hayan realizado un Programa de Iniciación Profesional de un curso de duración sin superarlo.

5. Corresponderá también a la Comisión General de Escolarización autorizar de forma excepcional la prórroga de un curso académico para aquellos alumnos que, una vez finalizado el Programa sin haberlo superado, sean propuestos por el equipo educativo del mismo. En su caso, las autorizaciones de prórroga, no generarán reducción alguna en la oferta de plazas del Programa.

6. Los plazos del proceso de admisión de alumnos serán los siguientes: El plazo de solicitud se prolongará desde el 20 al 24 de junio, ambos inclusive. Las listas provisionales de admitidos en los programas se harán públicas el día 30 de junio y el plazo para presentación de reclamaciones será los días 30 de junio y 1 de julio. Las listas definitivas de admitidos se harán públicas el día 4 de julio. La matrícula se formalizará entre los días 4 y 15 de julio, ambos inclusive.

7. Si en el plazo de inscripción, 20-24 de junio, en algún caso no pudiera presentarse la documentación académica correspondiente al presente curso escolar, por no haber finalizado todavía los procesos de evaluación final del alumnado, se podrá presentar esta documentación dentro del período establecido para las reclamaciones.

8. Las plazas vacantes resultantes del proceso de admisión se ofertarán mediante un acto público que tendrá lugar en el Departamento de Educación el día 9 de septiembre de 2011.

9. Aquellas propuestas de solicitud de inscripción que pudieran presentarse fuera del plazo establecido, 20 al 24 de junio, se resolverán, en su caso, en el acto público descrito en el punto anterior.

10. El procedimiento de incorporación del alumnado a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, se realizará según lo establecido en el artículo 6.º de la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio, por la que se regulan estos Programas.

11. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 75.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se reservará una plaza por grupo en las modalidades Básica y Talleres Profesionales para el alumnado con discapacidad sensorial y/o motora. Dicha plaza se proveerá atendiendo, en el caso de la modalidad Básica, a los cupos de reserva existentes, de tal manera que si la persona discapacitada tiene quince años, se le asignará una de las tres plazas reservadas, y si dicha persona tiene dieciseis o más años, se le asignará una de las plazas restantes. En caso de coincidir más de una persona discapacitada y por diferentes cupos de reserva, en la modalidad Básica de PCPI, se reservará la plaza a la solicitud correspondiente a familias no obligadas a realizar declaración del Impuesto de la Renta o a la que tenga menor Base Liquidable Total, Código 525, de la Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2009.

Si esta plaza no fuera solicitada por este alumnado específico en el plazo de preinscripción de junio, del 20 al 24, pasará a la oferta general.

12. De acuerdo con lo señalado en la base sexta del Convenio de Colaboración entre el Departamento de Educación y Cultura y el Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud, de fecha 7 de junio de 1999, el Departamento de Educación reservará plazas para los alumnos residentes en Centros de Internamiento del Instituto Navarro de Bienestar Social o procedentes de otros programas de su gestión, en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidades Básica y Taller Profesional Adaptado desarrollados en las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro mencionadas a continuación:

ORGANIZACIÓN

PROGRAMA

PLAZAS RESERVA

Taller Escuela Lantxotegi

Ayudante de Mantenimiento de Edificios

5

Granja Escuela  Haritz Berri

Ayudante de Albañilería y Revestimientos Básico

6

Ayudante de Carpintería

5

Ayudante de Jardinería

5

Taller Escuela Etxabakoitz

Ayudante de Instalaciones Eléctricas de Vivienda

5

Ayudante de Carpintería

5

Ayudante de Peluquería

5

Taller Escuela El Castillo

Ayudante de Carpintería e Instalación de Muebles Básico

6

Ayudante de Cocina

2

Ayudante de Fontanería

2

La acreditación de la condición de alumno residente en Centros de Internamiento del Instituto Navarro de Bienestar Social o de alumno procedente de otros programas dependientes del mencionado Instituto se realizará mediante documento extendido por la Dirección General de Familia, Infancia y Consumo.

Si estas plazas reservadas no fueran solicitadas por este alumnado específico en el plazo de preinscripción de junio, del 20 al 24, pasarán a la oferta general, con la posibilidad de mantener dos plazas para posibles incorporaciones tardías de alumnado propuesto por el Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte.

Programas de Cualificación Profesional Inicial

Modalidad Básica

Modalidad orientada a la adquisición de competencias profesionales de nivel uno y a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

2.ª

1. Según lo descrito en el artículo 11 de la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio, del Consejero de Educación, los ratios en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Basica, serán de un mínimo de 6 y un máximo de 12 alumnos/as por grupo.

2. En cumplimiento de lo descrito en el artículo 30.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), los jóvenes de 15 años cumplidos en el año de inicio del Programa, excepcionalmente autorizados, se inscribirán obligatoriamente en esta modalidad.

3. En la formación de los grupos de alumnos de esta modalidad que se desarrollen en centros educativos sostenidos con fondos públicos, se reservarán 3 plazas por grupo para el alumnado de 15 años que ha sido excepcionalmente autorizado; las 9 plazas restantes se reservarán para el resto del alumnado. Estas reservas se mantendrán hasta la finalización del proceso ordinario. Las Organizaciones sin ánimo de lucro no tendrán ninguna limitación de plazas para el alumnado de 15 años de edad, y se dará preferencia al alumnado procedente de los Programas de Currículo Adaptado (PCA) que cumpla 15 años antes del 31 de diciembre de 2011.

3.ª

Las solicitudes para cursar esta Modalidad de PCPI, se ajustarán a los modelos incluidos en esta Resolución como Anexo 1.º A para los jóvenes de 15 años de edad y Anexo 1.º B para los de 16 o más años.

4.ª

1; Cada solicitante presentará una única instancia en la que constará, por orden de preferencia, hasta tres opciones de Programas y centros donde se solicita plaza.

2. La solicitud de inscripción será entregada en las dependencias administrativas del centro que solicite en primera opción, acompañada de la documentación descrita en la “Hoja de inscripción”, establecida en la Orden Foral 109/2008 , de 4 de julio: Anexos I.3 y I.4 en el caso del alumnado de 16 o más años, y anexos II.3 y II.4 o II.5 en el caso de alumnado de 15 años, todos ellos adjuntos a esta Resolución. La duplicidad de instancias presentadas dará lugar a la anulación de las mismas.

5.ª

Para el alumnado de 15 años de edad, excepcionalmente autorizado, que solicite el acceso a Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, se establecerá la lista de prelación, atendiendo a los siguientes criterios de prioridad:

1. Las personas que hayan elegido el Programa en primera opción, atendiendo a:

a) Los siguientes grupos por orden de prioridad:

- Primero: Quienes estén matriculados en el mismo centro en el que se realiza la oferta del Programa elegido.

- Segundo: Quienes estén matriculados en Institutos de Educación Secundaria Obligatoria adscritos al Instituto de Educación Secundaria en el que se realiza la oferta del Programa elegido.

- Tercero: Quienes estén matriculados en otros centros distintos a los mencionados en los dos puntos anteriores.

La acreditación de los apartados anteriores se realizará mediante los informes que elaboran los centros de origen del alumnado.

b) Dentro de cada grupo señalado en el punto anterior, se ordenará comenzando por las solicitudes correspondientes a familias no obligadas a realizar declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas; después, de menor a mayor en función de la Base Liquidable Total, Código 525, de la Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2009.

La acreditación de la Base Imponible se realizará mediante copia de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2009 y, la no obligación de declarar por ingresos inferiores al mínimo exigido, mediante documento de Hacienda de Navarra que certifique.

Las solicitudes que no presentaran la documentación que acredite el apartado anterior, pasarán al último lugar de su grupo.

c) Si existiese empate, se resolverá aplicando un sorteo público.

2. Las personas que hayan elegido el Programa en segunda opción, siguiendo los mismos criterios mencionados en el apartado anterior.

3. Las personas que hayan elegido el Programa en tercera opción, siguiendo los mismos criterios anteriormente mencionados.

6.ª

Para el alumnado de 16 o más años de edad que solicite el acceso a Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, se establecerá la lista de prelación, atendiendo a los siguientes criterios de prioridad:

1. Las personas que hayan elegido el Programa en primera opción, atendiendo a:

a) Los siguientes grupos por orden de prioridad:

- Primero: Quienes estén matriculados en Programas de Currículo Adaptado (PCA), 3.º de Diversificación Curricular, 4.º de Diversificación Curricular, 3.º de la ESO o 4.º de la ESO, en el mismo centro en el que se realiza la oferta del Programa elegido.

- Segundo: Quienes estén matriculados en Programas de Currículo Adaptado (PCA), 3.º de Diversificación Curricular, 4.º de Diversificación Curricular, 3.º de la ESO o 4.º de la ESO, en Institutos de Educación Secundaria Obligatoria adscritos al Instituto de Educación Secundaria en el que se realiza la oferta del Programa elegido.

- Tercero: Quienes estén matriculados en Programas de Currículo Adaptado (PCA), 3.º de Diversificación Curricular, 4.º de Diversificación Curricular, 3.º de la ESO o 4.º de la ESO, en otros centros distintos a los mencionados en los dos puntos anteriores.

- Cuarto: Quienes se encuentren matriculados en otras situaciones.

La acreditación de los apartados anteriores se realizará mediante los informes que elaboran los centros de origen del alumnado.

b) Dentro de cada grupo señalado en el punto anterior, se ordenará comenzando por las solicitudes correspondientes a familias no obligadas a realizar declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas; después, de menor a mayor en función de la Base Liquidable Total, Código 525, de la Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2009.

La acreditación de la Base Imponible se realizará mediante copia de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2009 y, la no obligación de declarar por ingresos inferiores al mínimo exigido, mediante documento de Hacienda de Navarra que certifique.

Las solicitudes que no presenten la documentación que acredite el apartado anterior, pasarán al último lugar de su grupo.

c) Si existiese empate, se resolverá aplicando un sorteo público.

2. Las personas que hayan elegido el Programa en segunda opción, siguiendo los mismos criterios mencionados en el apartado anterior.

3. Las personas que hayan elegido el Programa en tercera opción, siguiendo los mismos criterios anteriormente mencionados.

7.ª

1. El proceso y plazos de admisión de alumnado en Programas de Cualificación Profesional Inicial se realizará de acuerdo con lo establecido en la Base 1.ª de esta Resolución.

2. Se presentarán listas provisionales y definitivas de forma separada, por una parte el listado correspondiente a los solicitantes de 15 años y por otra los solicitantes de 16 o más años.

3. Los solicitantes de 15 años de edad que no hubieran obtenido plaza en ninguna de las opciones elegidas, quedarán escolarizados en el Centro en el que están matriculados en el presente curso escolar.

4. La matrícula del alumnado en los Centros se realizará utilizando el Anexo 2.º que acompaña a esta Resolución.

Programas de Cualificación Profesional Inicial

Modalidad Talleres Profesionales

Modalidad orientada a la adquisición de competencias profesionales de nivel uno y a la inserción sociolaboral de los jóvenes.

8.ª

1. Según lo descrito en el artículo 11 de la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio, del Consejero de Educación, los ratios en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Talleres Profesionales Ordinarios, serán de un mínimo de 6 y un máximo de 12 alumnos/as por grupo; en la modalidad Talleres Profesionales Adaptados, serán de un mínimo de 5 y un máximo de 10 alumnos/as por grupo.

9.ª

Las solicitudes para cursar estos Programas-Modalidad, se ajustarán al modelo incluido como Anexo 1.º B en esta Resolución.

10.ª

1. Cada solicitante presentará una única instancia en la que constará, por orden de preferencia, hasta tres opciones de Programas y centros donde se solicita plaza.

2. La solicitud de inscripción será entregada en las dependencias administrativas del centro que solicite en primera opción, acompañada de la documentación descrita en la “Hoja de inscripción”, establecida en la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio : Anexos III.1 o III.2, adjuntos a esta Resolución. La duplicidad de instancias presentadas dará lugar a la anulación de las mismas.

11.ª

Para el alumnado que solicite el acceso a Programas de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Talleres Profesionales, se establecerá la lista de prelación, atendiendo a los siguientes criterios de prioridad:

1. Las personas que hayan elegido el Programa en primera opción, atendiendo a:

a) Los siguientes grupos por orden de prioridad:

Primero: Quienes no hayan estado matriculados en ningún nivel educativo o Programa.

Segundo: Quienes estén matriculados en Programas de Currículo Adaptado (PCA), 4.º de la ESO o 4.º de Diversificación Curricular.

Tercero: Quienes estén matriculados en otros niveles educativos o Programas.

La acreditación de los apartados anteriores se realizará mediante los informes que elaboran los centros de origen del alumnado.

b) Dentro de cada grupo señalado en el punto anterior, se ordenará comenzando por las solicitudes correspondientes a familias no obligadas a realizar declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas; después, de menor a mayor en función de la Base Liquidable Total, Código 525, de la Declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2009.

La acreditación de la Base Imponible se realizará mediante copia de la Declaración de la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2009 y, la no obligación de declarar por ingresos inferiores al mínimo exigido, mediante documento de Hacienda de Navarra que certifique.

Las solicitudes que no presentaran la documentación que acredite el apartado anterior, pasarán al último lugar de su grupo.

c) Si existiese empate, se resolverá aplicando un sorteo público.

2. Las personas que hayan elegido el Programa en segunda opción, siguiendo los mismos criterios mencionados en el apartado anterior.

3. Las personas que hayan elegido el Programa en tercera opción, siguiendo los mismos criterios anteriormente mencionados.

12.ª

1. El proceso y plazos de admisión de alumnado en Programas de Cualificación Profesional Inicial se realizará de acuerdo con lo establecido en la Base 1.ª de esta Resolución.

2. La matrícula del alumnado en los Centros se realizará utilizando el Anexo 2.º que acompaña a esta Resolución.

3. El alumnado que, reuniendo todos los requisitos para poder realizar la matrícula en los plazos señalados, no la formalice, perderá el derecho a la plaza que le corresponda.

4. El alumnado que habiendo formalizado la matrícula no se incorpore a las clases en un plazo de 15 días, a contar desde el inicio del curso, sin causa que lo justifique, será dado de baja de oficio por el centro perdiendo los derechos derivados de la matrícula.

Programas de Cualificación Profesional Inicial

Modalidad Especial

Modalidad orientada fundamentalmente a la inserción sociolaboral de los jóvenes que requieren determinados apoyos y atenciones educativas derivadas de su discapacidad.

13.ª

1. El alumnado susceptible de cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial Modalidad Especial (PCPIE), se preinscribirá en el CREENA en los plazos establecidos tal y como se especifica en el documento “Información y Orientaciones para la escolarización del alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad. Curso 2011-2012”.

2. Las preinscripciones en los diferentes centros en los que se les adjudique plaza la formalizará el Responsable de la Unidad de Información e Inserción Laboral del CREENA.

3. Una vez confirmada la plaza, la matrícula la tramitarán las familias directamente en el centro en los plazos establecidos con carácter general.

4. Cuando las preinscripciones de un programa superen la ratio establecida por la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio, que regula los PCPI en Navarra, la selección del alumnado se regirá por los siguientes criterios de prioridad:

a) Alumnado que procede directamente de la enseñanza obligatoria.

a1) Alumnado que haya cursado la Enseñanza Básica a través de un Currículo Específico.

a2) Alumnado con discapacidad intelectual que haya cursado la Enseñanza Secundaria Obligatoria con adaptaciones curriculares significativas.

b) Alumnado desescolarizado.

c) Edad del solicitante, priorizando los de mayor edad cronológica.

14.ª

1.º Excepcionalmente, un alumno que lleve asociada otro tipo de discapacidad, tendrá prioridad de preinscripción en aquellos programas que se ajusten a las necesidades educativas especiales derivadas de su discapacidad.

2.º Contra la presente Resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejero del Departamento de Educación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación.

3.º Comunicar la presente Resolución al Boletín Oficial de Navarra, para su publicación.

4.º Trasladar esta Resolución a los Servicios de Formación Profesional; de Ordenación Académica; de Inspección Educativa; de Centros y Ayudas al Estudio; de Diversidad, Orientación y Multiculturalidad; de Promoción, Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia del Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte; a la Sección de Planificación y Desarrollo de Centros, y a la de Necesidades Educativas Especiales.

ANEXO 1.º A (15 AÑOS). PROGRAMAS DE CUALIFICACIACIÓN PROFESIONAL INICIAL

ANEXO 1.º A (15 AÑOS)

Hoja de inscripción. Curso 2011-2012

Solicitud N.º:

Fecha de Entrada:

Indicaciones: Cada solicitante presentará una única instancia que será entregada en las dependencias administrativas del centro que solicite en primer lugar. La duplicidad de instancias presentadas dará lugar a la pérdida de los puntos obtenidos en el baremo.

Datos personales

Apellidos:

Nombre: D.N.I.:

Domicilio:...................... N.º:.............. Piso:............. Letra:

Localidad:............. C.P.:................ Tel. Domicilio:........... Móvil:

Presenta algún tipo de minusvalía: [ ]

Programas que solicita (Modalidad PCPI Básica)

ORDEN

PROGRAMA

CENTRO

Primero

 

 

Segundo

 

 

Tercero

 

 

Edad

Fecha de Nacimiento:

Edad (a 31 de diciembre de 2011): años.

Datos escolarización/académicos. Curso 2010-2011

CENTRO

NIVEL

CURSO

 

 

 

Centro: Nombre del Centro; Nivel: P.C.A (Programa de Currículo Adaptado)., D.C. (Diversificación Curicular), E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria), P.I.L.E. (Programa de Inmersión Lingüística para Extranjeros); Curso: 2.º, 3.º.

Datos económicos

Total base imponible de la Unidad Familiar:

(Dato que se debe obtener del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la familia, año 2009 (Total Base Liquidable: Casilla 525).

No se tuvo obligación de declarar

Documentación a presentar

Obligatoria:

- Solicitud: “Hoja de Inscripción. Curso 2011-2012Ç”. Totalmente cumplimentada y firmada.

- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente (NIE, Tarjeta de Estudiante).

- Documentos elaborados por el Centro en el que está matriculado en el presente curso 2010-2011 (Anexos correspondientes de la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio):

Modalidad Básica, 15 años: Anexos II.3 y II.4 o II.5.

Opcional:

- Fotocopia de Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la familia, correspondiente al año 2009.

- Si no se hizo Declaración, documento de Hacienda de Navarra que justifique.

- Acreditación de la minusvalía.

“Los datos que se recogen se tratarán informáticamente con la debida confidencialidad y reserva y serán utilizados para el fin que se han recabado, conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Declaramos que el solicitante cumple las condiciones de acceso y que son ciertos todos los datos contenidos en esta Hoja de Inscripción y la firmamos en........................... a............. de junio de 2011.

Firma Padre/Madre/Tutor Firma interesado/a

ANEXO 1.º B (16 AÑOS). PROGRAMAS DE CUALIFICACIACIÓN PROFESIONAL INICIAL

ANEXO 1.º B (16 AÑOS)

Hoja de inscripción. Curso 2010-2011

Solicitud N.º:

Fecha de Entrada:

Indicaciones: Cada solicitante presentará una única instancia que será entregada en las dependencias administrativas del centro que solicite en primer lugar. La duplicidad de instancias presentadas dará lugar a la pérdida de los puntos obtenidos en el baremo.

Datos personales

Apellidos:

Nombre: D.N.I.:

Domicilio:...................... N.º:.............. Piso:............. Letra:

Localidad:............. C.P.:................ Tel. Domicilio:........... Móvil:

Presenta algún tipo de minusvalía: [ ]

Programas que solicita

ORDEN

PROGRAMA

MODALIDAD

CENTRO

Primero

 

 

 

Segundo

 

 

 

Tercero

 

 

 

Modalidad: PCPI Básica; PCPI Talleres Profesionales.

Edad

Fecha de Nacimiento:

Edad (a 31 de diciembre de 2011): años.

Datos Escolarización/Académicos. Curso 2010-2011

CENTRO

NIVEL

CURSO

 

 

 

Centro: Nombre del Centro; Nivel: P.C.A. (Programa de Currículo Adaptado)., D.C. (Diversificación Curicular), E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria), P.I.L.E. (Programa de Inmersión Lingüística para Extranjeros); Curso: 2.º, 3.º, 4.º.

Datos económicos

Total base imponible de la Unidad Familiar:

(Dato que se debe obtener del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la familia, año 2009 (Total Base Liquidable: Casilla 525).

No se tuvo obligación de declarar [ ]

Documentación a presentar

Obligatoria:

- Solicitud: “Hoja de Inscripción. Curso 2011-2012”. Totalmente cumplimentada y firmada.

- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento equivalente (NIE, Tarjeta de Estudiante).

- Documentos elaborados por el Centro en el que está matriculado en el presente curso 2010-2011 (Anexos correspondientes de la Orden Foral 109/2008, de 4 de julio):

Modalidad Básica, mayor de 16 años: Anexos I.3 y I.4.

Modalidad Taller Profesional: Anexo III.1 o III.2.

Opcional:

- Fotocopia de Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la familia, correspondiente al año 2009.

- Si no se hizo Declaración, documento de Hacienda de Navarra que justifique.

-Acreditación de la minusvalía.

“Los datos que se recogen se tratarán informáticamente con la debida confidencialidad y reserva y serán utilizados para el fin que se han recabado, conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Declaramos que el solicitante cumple las condiciones de acceso y que son ciertos todos los datos contenidos en esta Hoja de Inscripción y la firmamos en.............. a................. de junio de 2011.

Firma Padre/Madre/Tutor Firma interesado/a

INCORPORACIÓN A PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Modalidad Básica

ANEXO I.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS

ANEXO I.1

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:...../..../..... DNI:

Domicilio:....................................................... CP:

Localidad:....................... Teléfono:

Datos académicos del alumno/a

Matriculado en el Centro:

Curso o Programa realizado:.......................................... de Educación Secundaria Obligatoria.

¿Ha repetido Curso?: SI NO. En su caso, ¿Qué curso/s?: 1.º 2.º 3.º 4.º de ESO.

(Rodear con un círculo).

Materias pendientes de uno o más cursos:

El Equipo docente encargado del desarrollo del proceso de evaluación del alumno/a citado, tras valorar su aprendizaje atendiendo al logro de las competencias básicas y objetivos educativos alcanzados, a sus capacidades y al trabajo y esfuerzos realizados, considera que su incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, puede ser la medida más adecuada para garantizar la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, así como para la adquisición de competencias profesionales del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, orientadas éstas a su posible inserción laboral.

En...............,.................... de............... de...............

INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS

INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:...../..../..... DNI:

Domicilio:....................................................... CP:

Localidad:....................... Teléfono:

Datos de escolarización en E.S.O.

Año académico

Centro

Localidad

Etapa

Curso

Medidas educativas adoptadas (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(1) Repetición de curso, Programa de currículo adaptado. Diversificación curricular, otras (indíquese cuáles).

Desarrollo personal y educativo

 

(Consignar información relevante para la incorporación del alumno/a al PCPI: motivación, intereses, preferencias y expectativas profesionales y académicas, adaptación e interrelación social, hábitos de trabajo, autoconcepto/autoestima, y otra información significativa).

Aspectos relativos al contexto familiar y social

 

(Consignar datos relevantes para la incorporación del alumno/a al PCPI: influencia de la familia y del entorno social en el desarrollo del alumno/a y todos aquellos datos significativos para el proceso formativo-educativo).

Propuesta de incorporación a programa de cualificación profesional inicial

Modalidad de Programa:

[ ] PCPI Básica.

[ ] Talleres Profesionales. Ordinario.

[ ] Talleres Profesionales. Adaptado.

[ ] PCPI Especial.

Programas (Orden de preferencia):

1.º

2.º

3.º

(Ver Oferta del Departamento de Educación).

Emisión del informe

Departamento de Orientación del Centro:

Persona que emite el informe:

En................., a............... de...... de.................Fdo.:

SEÑOR/A DIRECTOR/A DEL CENTRO.

ANEXO I.3. COMPROMISO DE CURSAR LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS

ANEXO I.3

Compromiso

El alumno/a..........................., con DNI................., nacido/a el................ de.............. de................., manifiesta su conformidad para su incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, así como su compromiso de cursar los módulos voluntarios que forman parte del currículo de dicha modalidad conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con asistencia regular y actitud positiva.

Y para que así conste, firma el presente documento.

En................, a.............. de............... de..................Fdo.:

ANEXO I.4. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN. ALUMNADO MAYOR DE 16 AÑOS

ANEXO I.4

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:.........../.........../......... DNI:

Domicilio:..................................................... CP:

Localidad:.............................................. Teléfono:

Año académico:................ Curso/Programa realizado:

Centro de escolarización:

El Director, el Equipo Educativo y el Departamento de Orientación del centro, una vez seguido el procedimiento establecido en la Resolución que regula los Programas de Cualificación Profesional Inicial en Navarra, proponen la incorporación del mencionado alumno/a a estos Programas/Modalidad.

A esta propuesta se adjunta copia del siguiente documento:

-Compromiso personal del alumno/a.

En..............., a............. de.............. de..............

 

V.º B.º

El Director/a

El Inspector/a del Centro

SEÑOR/A INSPECTOR/A DEL CENTRO.

ANEXO 2.º. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIACIÓN

ANEXO 2.º

Modalidad:

Hoja de matrícula. Curso 2011-2012

Fecha:............../.........../..................... Matrícula N.º:

Programa:

Datos del alumno/a

Apellidos:.................................................................................

 

Fotografía
actual

Nombre:.................................................. D.N.I.:.....................

Nacido en:....................................... Provincia:.......................

Fecha de nacimiento:....................... Edad:.................. años.

Domicilio:.................................................................................

Calle/Plaza:...................... N.º:................... Piso:.... Letra:...

Teléfonos:

.......................

.......................

Localidad:.............................................. C.P.:........................

N.º de la Seguridad Social:......................................................

 

Datos de los padres o tutores legales

-Padre o Tutor:

Nombre:............................................ Apellidos:

D.N.I.:................................. Teléfono:

-Madre o Tutora:

Nombre:............................................. Apellidos:

D.N.I.:.................................. Teléfono:

Datos académicos

¿Ha estado desescolarizado/a en el curso académico 2010-2011?: SI NO.

Centro educativo de procedencia:

En E.S.O:..............

Último curso realizado:............. Último curso aprobado:...................

Otros estudios realizados:

Alumno con necesidades educativas especiales: SI NO.

Documentación a acompañar

-Una fotografía actual tamaño carnet.

-Fotocopia del N.º de la Seguridad Social.

-Justificante bancario del pago del Seguro Escolar.

“Los datos que se recogen se tratarán informáticamente con la debida confidencialidad y reserva y serán utilizados para el fin que se han recabado, conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Declaramos que son ciertos los datos contenidos en esta Hoja de Matricula y lo firmamos en.

a............... de................ de............... 2011.

Firma del Alumno/a Firma del Padre, Madre o Tutor

Observaciones:

 

Baja:

Fecha:.

Causa:

ANEXO II.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO DE 15 AÑOS

ANEXO II.1

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:............./........./.................. DNI:

Domicilio:.............................................. CP:

Localidad:..................... Teléfono:

Datos académicos del alumno/a

Matriculado en el Centro:

Curso o Programa realizado:................................. de Educación Secundaria Obligatoria.

¿Ha repetido Curso?: SI NO. En su caso, ¿Qué curso/s?: 1.º 2.º 3.º 4.º de ESO.

(Rodear con un círculo).

Materias pendientes de uno o más cursos:

Una vez analizada la información, recogida mediante la observación sistemática, la valoración de los trabajos y las pruebas específicas, referida al proceso de aprendizaje del alumno/a arriba indicado, el equipo docente considera:

1. Que dicho alumno/a tendrá grandes dificultades para conseguir las competencias básicas y los objetivos de la etapa, tanto en un grupo ordinario como en Diversificación Curricular.

Breve descripción de las dificultades de índole pedagógica-actitudinal que fundamentan la decisión:

2. Que el grado de interés y la motivación del alumno/a es el necesario para que en un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, pueda desarrollar las competencias básicas y obtener los objetivos de la etapa y por consiguiente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Por todo ello, el equipo docente, en la sesión celebrada el día........... de.......... de..............., ha acordado proponer la incorporación de este alumno/a a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, Modalidad Básica, por considerar esta medida como la más adecuada para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, así como para la adquisición de competencias profesionales del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, orientadas éstas a su posible inserción laboral.

En.................... a............... de................ de..............Equipo docenteTutor/a del alumno/a

SEÑOR/A DIRECTOR/A DEL CENTRO.

ANEXO II.2. INFORME PSICOPEDAGÓGICO PARA ALUMNADO DE 15 AÑOS

ANEXO II.2

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:.........../...../...... DNI:....:

Domicilio:.................................. CP:

Localidad:.......................... Teléfono:

Datos de escolarización en E.S.O.

Año
académico

Centro

Localidad

Etapa

Curso

Medidas educativas adoptadas (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(1) Repetición de curso, Programa de currículo adaptado. Diversificación curricular, otras (indíquese cuáles).

Desarrollo personal y educativo

 

(Consignar información relevante para la incorporación del alumno/a al PCPI: nivel curricular en las distintas áreas de la etapa al incorporarse al Programa, motivación, intereses, preferencias y expectativas profesionales y académicas, adaptación e interrelación social, hábitos de trabajo, autoconcepto/autoestima, y otra información significativa).

Aspectos relativos al contexto familiar y social

 

(Consignar datos relevantes para la incorporación del alumno/a al PCPI: influencia de la familia y del entorno social en el desarrollo del alumno/a y todos aquellos datos significativos para el proceso formativo-educativo).

Identificación de las necesidades educativas

 

(Consignar información relevante para la incorporación del alumno/a al PCPI: desfase curricular, competencias básicas que necesita desarrollar, adaptación al medio escolar, nivel de absentismo en el último curso y otros datos significativos).

Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje con el alumno/a

 

Propuesta de incorporación a programa de cualificación profesional inicial

Modalidad Básica

Programas (Orden de preferencia):

1.º:..............................................................

2.º:..............................................................

3.º:..............................................................

(Ver Oferta del Departamento de Educación)

Emisión del informe

Departamento de Orientación del Centro:

Persona que emite el informe:

En..........., a.................. de................ de................Fdo.:

SEÑOR/A DIRECTOR/A DEL CENTRO.

ANEXO II.3. COMPROMISO DE CURSAR LOS MÓDULOS VOLUNTARIOS. ALUMNADO DE 15 AÑOS

ANEXO II.3

Compromiso del alumno/a

El alumno/a...................., con DNI..............., nacido/a el.......... de.............. de..........., manifiesta su conformidad para su incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica, así como su compromiso de cursar los módulos voluntarios que forman parte del currículo de dicha modalidad conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con asistencia regular y actitud positiva.

Y para que así conste, firma el presente documento:

En................, a............... de........... de...............Fdo.:

Compromiso de padres/tutores legales

Don:........................................................ DNI:

Doña:...................................................... DNI:

Como padres/tutores legales del alumno/a señalado en el apartado anterior, manifiestan su conformidad para que se incorpore a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Básica.

Y para que así conste, firma el presente documento:

En..............., a............... de................ de.............Fdo.:..................... Fdo.:...............

ANEXO II.4. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN EN EL PROPIO CENTRO. ALUMNADO DE 15 AÑOS

ANEXO II.4

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:.........../........../............. DNI:

Domicilio:.................................. CP:

Localidad:.................................... Teléfono:

Año académico:...................... Curso/Programa realizado:

Centro de escolarización:

El Director, el Equipo Educativo y el Departamento de Orientación del centro, una vez seguido el procedimiento establecido en la Resolución que regula los Programas de Cualificación Profesional Inicial en Navarra, proponen la incorporación del mencionado alumno/a a estos Programas/Modalidad.

A esta propuesta se adjunta copia del siguiente documento:

-Compromiso personal del alumno/a y de los Padres/Tutores legales.

En.................., a.................... de................. de................

 

V.º B.º

El Director/a

El Inspector/a del Centro

SEÑOR/A INSPECTOR/A DEL CENTRO.

ANEXO II.5. PROPUESTA FINAL DE INCORPORACIÓN EN OTRO CENTRO. ALUMNADO DE 15 AÑOS

ANEXO II.5

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:.........../........../.................... DNI:

Domicilio:......................................... CP:

Localidad:................. Teléfono:

Año académico:.............. Curso/Programa realizado:

Centro de escolarización:

El Director, el Equipo Educativo y el Departamento de Orientación del centro, una vez seguido el procedimiento establecido en la Resolución que regula los Programas de Cualificación Profesional Inicial en Navarra, proponen la incorporación del mencionado alumno/a a estos Programas/Modalidad.

A esta propuesta se adjunta copia de los siguientes documentos:

-Compromiso personal del alumno/a y de los Padres/Tutores legales.

En....................., a............... de............... de..............

V.º B.º

V.ª B.ª

El Director/a

El Inspector/a
del Centro Comisión de Escolarización

SEÑORA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN DE NAVARRA.

INCORPORACIÓN A PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

Modalidad Talleres Profesionales

ANEXO III.1. INFORME PROPUESTA DE INCORPORACIÓN PARA ALUMNADO ESCOLARIZADO

ANEXO III.1

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:........./........../....................... DNI:

Domicilio:........................................................... CP:

Localidad:.......................................... Teléfono:

Datos académicos del alumno/a

Matriculado en ESO. Centro:

Curso realizado: de Educación Secundaria Obligatoria.

¿Ha repetido Curso?: SI NO. En su caso, ¿Qué curso/s?: 1.º 2.º 3.º 4.º de ESO.

(Rodear con un círculo).

Materias pendientes de uno o más cursos:

Matriculado en PIP u otros Programas. Centro:

Programa:.......................................... Duración: curso/s.

El Equipo docente encargado del desarrollo del proceso de evaluación del alumno/a citado, tras valorar su aprendizaje atendiendo al logro de las competencias básicas y objetivos educativos alcanzados, a sus capacidades y al trabajo y esfuerzos realizados, considera que su incorporación a un Programa de Cualificación Profesional Inicial, modalidad Talleres Profesionales, puede ser la medida más adecuada para la adquisición de competencias profesionales del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales orientadas a su posible inserción laboral, así como para la ampliación de competencias básicas que faciliten su integración social y, en su caso, proseguir estudios en otras enseñanzas.

En..................,.............. de............... de...............El Director/a V.º B.º El Inspector/a

ANEXO III.2. INFORME ACADÉMICO PARA ALUMNADO NO ESCOLARIZADO

ANEXO III.2

Datos personales del alumno/a

Apellidos y nombre:

Fecha de nacimiento:..../...../..... DNI:

Domicilio:.................................. CP:

Localidad:........................ Teléfono:

Certificación académica del último curso realizado

Don/Doña............................, Director/a del Centro/Entidad........................, certifica, a los efectos oportunos, que el alumno/a citado en el párrafo anterior estuvo matriculado en este Centro durante el curso escolar............................../................ en el nivel Educación Secundaria Obligatoria, curso o programa.........................., habiendo obtenido en el mismo la calificación global de.........................

En..............,........... de.............. de............El Director/a

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web